martes, 21 de diciembre de 2010

Reflexion Final


Redes, personas, comunicación...Interconexión, conectados, movimiento....esas son las palabras que resuenan en mi cabeza desde el primer día que comenzamos ha hablar de nuevas tecnologías. Hoy, viniendo en el coche hacia casa y hablando con mí madre me ha preguntado: Lidia, ¿Qué es un Ipad? , y yo le he contestado mamá los “un aparato que se ha saltado los limites inagotables de la tecnología”. He aquí la reflexión siguiente a mi frase.
Me acuerdo de aquella primera práctica donde nos preguntábamos: la tecnología ¿determina o condiciona? Hoy por hoy sigo decantándome porque la tecnología nos condiciona. Estamos totalmente a merced de la evolución de las nuevas tecnologías.
 La revolución tecnológica del siglo XXI yo diría que está en su pleno apogeo del que nunca ha salido y del que nunca saldrá. Puedo llegar a sentirme a mis 21 años de edad, (por si alguien pusiera como motivo la edad) que en muchas ocasiones me siento desubicada en la “última hora” del avance tecnológico.

No sé si os a pasado que os habéis “adaptado” a un aparatejo nuevo y ya tenemos otro que aprender! y habéis sentido el terrible sentimiento de ¡Oh dios ahora otra vez no!¿Cansa la rapidez del avance tecnológico?...

Pero lo que se esconde detrás de la cortina oscura de la evolución fugaz de la tecnología no es menos importante que las propias como por ejemplo cuando hablamos de la importancia de la imagen; parémonos a pensar como “nos venden la moto” en televisión, radios, periódicos, folletos de los “grandes almacenes de la tecnología”, vayamos y paseémonos uno de estos días por esos lugares. Miles de personas compran como regalo “artilugios” tecnológicos! Teniendo un pensamiento malévolo llego a pensar que si hiciésemos una encuesta, los encuestados considerarían dichos como buen o muy buen regalo (risa sarcástica) y es que, ¿a quién no le han regalado un mp3,mp4, iphone, una plancha para el pelo, una secadora, una cafetera de ultima generación …? Tecnología. Pura tecnología! Estamos rodeados de tecnología!. SOMOS TECNOLOGIA.
Por ultimo no voy a olvidar nombrar entre muchas otras, la parte económica que esto supone para un lugar concreto y la reactivación y el constante movimiento "adaptativo" personal y social que producen estos avances. Mirémonos por un segundo, ¿Cuántos aparatos hay en casa de los que no nos querríamos deshacer? ¿seríamos capaces de elegir 3 y desechar todos los demás? o, ¿a cuántos foros, redes sociales, Blogger, etc. pertenecemos? o  mejor aun ¿seremos capaces de “saberlo todo”?...


Un saludo

martes, 14 de diciembre de 2010

CHARLES CHAPLIN

Sir Charles Spencer Chaplin Jr. KBE (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, director, escritor, productor y compositor británico ganador del Óscar de Hollywood.
Con casi 90 películas de cine mudo y sonoro, ha llegado a convertirse en la figura más representativa del cine mudo, el cual le ha dado su fama mundial y la consideración de uno de los grandes genios de la historia del cine. Su cine abunda de imágenes clásicas tan conocidas como su propio personaje. Sus hijos, Geraldine Chaplin y Sydney Chaplin, se dedicaron también a la actuación.
El personaje en torno al cual construyó gran parte de su carrera cinematográfica, y que le dio fama universal, fue el de vagabundo (The Tramp, en inglés; Charlot, en italiano, francés y en España; Carlitos en Argentina y Brasil): un hombre con las maneras refinadas y la dignidad de un caballero, vestido con una estrecha chaqueta, pantalones y zapatos más grandes de su talla, un sombrero bombín, un bastón y un característico bigote. Su inconfundible caminar oscilante, una acentuada emotividad sentimental, y un desencanto melancólico frente a la impiedad y a la injusticia de la sociedad moderna, le hicieron emblema de la alienación humana — en particular de las clases sociales emergentes.

SLAVOJ ZIZEK

Slavoj Žižek (n. Liubliana, 21 de marzo de 1949) es filósofo y psicoanalista, natural de Eslovenia. Su obra integra el pensamiento de Jacques Lacan con el marxismo, y en ella destaca una tendencia a ejemplificar la teoría con la cultura popular.
Žižek estudió filosofía en la Universidad de Liubliana y psicoanálisis en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis, donde se doctoró. Su carrera profesional incluye un puesto de investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana, Eslovenia, así como cargos de profesor invitado en diversas instituciones, que incluyen Columbia, Universidad de Princeton, New School for Social Research de New York y Universidad de Míchigan, entre otros. En la actualidad es Director Internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades, Birkbeck College - Universidad de Londres.
Žižek utiliza en sus estudios ejemplos extraídos de la cultura popular, desde la obra de Alfred Hitchcock y David Lynch, hasta la literatura de Kafka o Shakespeare, además de problematizar autores olvidados por la academia como V. I. Lenin, Stalin y Robespierre y tratar sin remordimientos temas espinosos como el fundamentalismo, la tolerancia, la subjetividad y lo políticamente correcto en la filosofía postmoderna.
Utiliza también la teoria psicoanalítica en la version Lacaniana como un arma para sus habituales análisis de política internacional, considerando no sólo a los líderes y sus posibles problemas psicológicos, sino también a la sociedad en su conjunto.
En 1990 fue candidato a la presidencia de la República de Eslovenia, aunque no resultó elegido.

NORBERT BOLZ

<<Sin informacion. Investigando>>

TZVETAN TODOROV

Tvetan Todorov nació en Sofía, Bulgaria, el 1 de marzo de 1939. Conocido lingüista, historiador, filósofo, semiólogo, crítico y teórico literario, estudió Filología eslava en su ciudad natal, con maestros de la altura de Roman Jakobson. Posteriormente se trasladó a Francia, donde aprendió de grandes filólogos como Roland Barthes y Gérard Genette y se doctoró en 1966. Sus intereses históricos se han centrado en la conquista de América, y los campos de concentración estalinistas y nazis.

Se considera que su mayor contribución a la teoría literaria fue su definición de lo fantástico (Introducción a la literatura fantástica, 1970), un espacio en equilibrio entre lo extraño y lo maravilloso. Si bien comenzó como representante del estructuralismo, ha ido evolucionando hacia el análisis cultural y la historia de las ideas. Todorov hace converger el estudio estructural de herencia formalista con la hermenéutica y la Estética de la recepción.

Todorov ha recibido, entre otros galardones como el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon en 1998, el Premio Charles Lévêque de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia, la primera edición del Premio Maugean de la Academia Francesa y el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008, que recibió “por sus valores y su trayectoria como semiólogo e historiador” y sus obras han sido traducidas a más de veinticinco lenguas.

HENRY JENKINS

Henry Jenkins nació en Atlanta (Estados Unidos), el 4 de Junio de 1958.

Profesor universitario y sociólogo, Henry Jenkins es conocido por sus trabajos en el campo del cine, la televisión y la literatura popular, explicando el fenómeno fan y sus aspectos de creación.

Jenkins ha trabajado para universidades como el MIT, entre otros centros dedicados al cine y la comunicación.

Jenkins ha publicado varios libros enlos que explica sus teorías acerca de la caída de la barrera entre el autor, el texto -dependiendo del medio-, y el lector.

*Véase http://www.henryjenkins.org/aboutme.html

PIERRE LEVY

Pierre Levy es un filósofo que ha dedicado su vida profesional a estudiar los impactos culturales y cognitivos de las tecnologías digitales y a promover mejoras en sus usos sociales. Es uno de los más grandes estudiosos de la cultura virtual mundial.
Levy nació en Túnez en 1956. Su formación originaria es en el campo de la Historia. Realizó, más tarde, una Maestría en Historia de la Ciencia en la Sorbona (París, 1980), donde recibió lecciones de Michel Serres, y luego un Postgrado en Sociología (EHESS, Paris, 1983).
Desde el principio de su aprendizaje, estuvo convencido de la importancia de las técnicas de comunicación y de los sistemas de signos en la evolución cultural. En ese sentido, fue uno de los primeros investigadores a nivel mundial (con equivalentes en USA como Seymour Papert o Sherry Turkle) en intentar pensar la revolución digital en los planos filosófico, estético, educativo y antropológico.
Entre 1983 y 1986, trabajó en el Centre de Recherches en Epistemologie y Autonomie (CREA) de la Escuela Politécnica de París, investigando temas tales como el nacimiento de la cibernética y la inteligencia artificial.
Desde 1987 hasta 1989, fue profesor invitado del departamento de comunicaciones de la Universidad de Québec en Montreal. Allí mejoró sus conocimientos en ciencias cognitivas y accedió por primera vez a los tesoros en desarrollo del hipertexto y de los multimedia interactivos.
Su primer libro fue La machine Univers (1987), dedicado a las implicancias culturales de la informatización y sus raíces en la historia de Occidente.
Las Tecnologías de la InteligenciaComo ingeniero cognitivo desarrollo sus primeros sistemas expertos. Su segunda obra Las tecnologías de la inteligencia (1990) se generó a partir de su estancia en el norteamerica. Con el tinte filosófico que caracteriza a los franceses, trató de darle consistencia epistemologica al concepto de hipertexto y dio los primeros pasos sumamente cercanos al programa que por la misma época Regis Debray denominaría mediologia.
Una vez vuelto a Europa desarrolló una forma de escritura icónica e interactiva sobre la pantalla de las computadoras. Imaginando una escritura con soportes dinámicos (en vez de la fijeza del papel), Levy diseño una escritura que en vez de ser una transcripción del sonido, como el alfabeto, pudiera retratar a los modelos mentales.
Precisamente su proximo libro, La ideografía dinámica (1991), trató de fundamentar teóricamente ese sistema de signos, capaz de dar cuenta tanto de las simulaciones gráficas interactivas en la investigación científica, así como en los videojuegos.
Fue profesor de tecnologías educativas y de ciencias cognitivas en Nanterre (1990/1992) y formo parte del comité de redacción de la celebre revista Esprit .
Junto a Richard Collin ayudo a crear cerca de Ginebra el Centro Europeo Neurope Lab de Génova, Suiza (1991/1995), dedicado a la investigación aplicada en redes de conocimiento y economía del saber.
Desde 1990, desarrolló junto a Michel Authier, una serie de investigaciones sobre las nuevas formas de acceso al conocimiento hechas posibles por la revolución digital. En su conjunto apuntan a la construcción de una cosmopedia: es decir a una enciclopedia en forma de mundo virtual que se reorganiza y enriquece automáticamente de acuerdo a las búsquedas y a las preguntas de quienes se sumergen en su seno.
En forma pionera, participó también con Michel Authier en la propuesta de la Mission Serres sobre la enseñanza a distancia, propuesta por la entonces primer ministra francesa Edith Cresson (1992/1994).
Contribuyó a la invención de un programa específico para la cosmopedia, los sistemas de los árboles de conocimiento. Se trató de un sistema abierto de comunicación entre personas, formadores y empleadores, con el objetivo de reconocer la diversidad de competencias de las personas, de regular sus aprendizajes y formación, y de hacer visible, a través de una cartografía dinámica el espacio del saber de los grupos humanos, sin por ello poner bajo amenaza la privacidad de las personas.Pensador
Publicó, asimismo, De la programación considerada como una de las bellas-artes (1992) en donde analizó en cuatro casos concretos los actos cognitivos y sociales puestos en acción por los programadores, revelando porqué la informática es una disciplina bastante menos "fría" de lo que siempre se cree.
Fue profesor del innovador departamento de Hypermédia de la Universidad Paris - St Denis, desde 1993 hasta 1998.
Se interesó activamente en el uso estético de las redes y de los dispositivos numéricos; participó del Consejo Artístico del Centro Pompidou de París, y fue miembro durante tres años de la revista virtual del Centro.
La Inteligencia ColectivaPublicó en 1994 su trabajo La Intelligence Colectiva, en donde ya se perfilaba su tecnoutopismo, que creía válido oponer a la tecnomiopia y al tecnofatalismo, no menos que al tecnofuturismo blableta de los Gates y los neocorporativistas.
En 1995, analizó en su obra Qu´est-ce que le virtual? (Becoming Virtual), la mutación contemporánea del cuerpo, de la cultura y de la economía. Justamente a contrapelo de posiciones como las de Giovanni Sartori, Paul Virilio y Dominique Wolton (catastrofistas), en sus obras, Levy plantea la virtualizacion que estamos viviendo a fines del siglo XX como un perfeccionamiento de la hominización.
CiberculturasEn 1997 publicó Cyberculture, que pretende ser un manifiesto humanista de la nueva cultura emergente.
Desde 1998, Pierre Lévy enseña en la Universidad de Québec, Canadá, en el Departamento de Comunicación Social.
Además, es consultor sobre democracia electrónica para una Unidad de Estudios de la Unión Europea, desde el año 2000.
En el 2003 se metió en la bañera junto con un artista y un cyborg para participar de un debate caliente.

sábado, 11 de diciembre de 2010

EN DEFENSA DE LA INTOLERANCIA,Zizek,S.


¿Significa esto que la solución está en admitir el carácter “hibrido” de toda identidad? Con esta pregunta final Zizek nos invita a la reflexión de la existencia verdadera de la tolerancia, una tolerancia real, no ficticia.

 Personalmente y tras la lectura no sólo de este texto sino con sucesos cada vez más frecuentes en las últimas décadas, comienzo a desalentarme y a llegar a plantearme que la existencia de la tolerancia es nula o en muchas ocasiones falsa.

Tras el análisis que hace Zizek sobre los distintos perfiles de multiculturalidad, hago una reflexión y tengo que apoyarle. Me sorprendía cuando Zizek se atrevía a hablar de “DEMASIADO O DEMASIADO POCO”, si es cierto que en muchas ocasiones nos creemos que ignorar algo o enfrentarnos a  él de forma pasiva es ser tolerante, pero ¿Quién es tolerante? Todos afirmamos ser personas tolerantes. Pero ¿cuál es nuestro límite…? porque, se me plantea ¿ la Tolerancia tiene LIMITES? Quizás sí, quizás no...

Asiduamente nos enfrentarnos a diversas situaciones en la vida real donde nos tenemos que posicionarnos. Esto es complicado. Pero la vida “va de eso” ¿no? políticos, economistas, la propia sociedad pretende que nos posicionemos a un lado o a otro, de derechas, de izquierdas, capitalista, liberal, o incluso en una noticia simple y banal de los medios de comunicación donde se nos presiona para que pensemos “culpable o inocente”, pero verdaderamente estamos preparados?¿Hay que estar preparado?¿Se forman a las nuevas generaciones para la tolerancia?¿Puede enseñarse a ser tolerante?...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

"El Origen de Internet"

Internet es, como tantas otras tecnologías innovadoras, un invento militar. Nació del interés del ejército estadounidense en los años sesenta por lograr comunicaciones fiables y descentralizadas. Es decir, por evitar que un misil bien dirigido pudiera hacer saltar por los aires un centro vital de comunicaciones.
Fue en 1969 cuando DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) y Rand Corporation desarrollaron una forma de enviar y recibir información basada en paquetes conmutados.  Esta red, que únicamente comunicaba unas pocas computadoras, se bautizó como DARPANET, para pasar a llamarse en 1972 ARPANET. 

Una de las primeras referencias a una red electrónica similar a Internet es el 'Memex', citado en el artículo 'As We May Think' (como podríamos pensar), publicado en 1945 por el Director de la estadonidense Oficina de Investigación Científica y Desarrollo Vannevar Bush.

El investigador del MIT Lawrence G. Roberts, junto a Thomas Merrill, consigue en 1965 conectar por primera vez dos ordenadores a distancia usando una línea telefónica.Posteriormente, en 1966, Roberts se incorpora a DARPA para desarrollar el concepto de una amplia Red que llamará ARPANET, el diseño se publica en 1967. El año siguiente se convoca un concurso para crear  uno de los componentes clave de ARPANET, unos ordenadores especializados llamados IMP's que acabarían por transformarse mucho tiempo después en lo que llamamos routers. El concurso gana una pequeña empresa de ingeniería llamada Bolt Beranek and Newman (BBN). Para finales de 1969 hay cuatro ordenadores interconectados, a través de sus IMP's; el  número aumenta los siguientes años.

En octubre de 1972 se presenta públicamente Arpanet en un congreso; pero el año es recordado porque Ray Tomlinson inventa el correo electrónico
Desde su puesto en Bolt Beranek and Newman (BBN), Tomlison crea los protocolos básicos del correo, incluyendo la convención de la arroba para separar el nombre de la persona del identificador del ordenador. Desde su creación el correo se convierte en una de las aplicaciones estrella, demostrando que los usos pensados por los primeros creadores de las redes (uso remoto de ordenadores, cálculos distribuidos, etc.) iban a verse desbordados por las aplicaciones de comunicación persona a persona.
En septiembre de 1973 ve la luz la primera versión de los protocolos TCP/IP, el lenguaje básico que permite el funcionamiento de Internet.TCP/IP es un conjunto de reglas que permiten a ordenadores diversos que  funcionan con sistemas operativos diferentes intercambiar información incluso sobre líneas de comunicación poco fiables, corrigiendo los errores que puedan surgir durante la transmisión.
Los creadores de TCP/IP, Bob Kahn y Vint Cerf, acaban de recibir el Premio Turing (una especie de Nobel de la informática) en reconocimiento de su trabajo. TCP/IP ha resultado ser una infraestructura básica sorprendentemente flexible, capaz de servir de vehículo para aplicaciones muy diferentes; en 1973 nadie podría siquiera imaginar algo como la World Wide Web.
Hasta el 1 de enero de 1983 la naciente Internet estuvo funcionando con un antecesor de los protocolos TCP/IP; en ese día los ya miles de ordenadores conectados se cambiaron al nuevo sistema. Esta transición se planificó cuidadosamente a lo largo de varios años. El nuevo protocolo permitió que poco después ARPANET se separara en dos: por un lado una red militar, llamada MILNET, y por otro una civil que es la antecesora directa de la Internet actual.

Adaptación 20minutos.es,noticia:Breve historia de Internet,soporte online.

EL MIEDO A LOS BARBAROS. Todorov,T.


Nada más el título que precede al trozo de texto de Todorov nos revela parte de su contenido; “El miedo a los bárbaros” refiriéndose al miedo existente que tenemos a una cultura desconocida. He aquí mi reflexión del texto:
Comenzaría planteando esta pregunta: ¿Pluralidad Cultural: Mito o verdad? Si hiciesemos una encuesta estoy convencida que si se hablase de la aceptacion de una pluralidad cultural, la mayoría de los resultados serían sí, por supuesto. Pero en muchas de esas mentes resonaría “no me hace falta saber nada de otras culturas”".
 Dejaré atrás los sarcamos sobre el racismo o la xenofobia y me centraré en el término de  Multiculturalidad.

Hablamos de Multiculturalidad cuando nos referimos a la convivencia de diversas culturas en un espacio concreto. Pero es inevitable negar las diferencias culturales existentes, es más son necesarias. Hay culturas que están dispuestas a evolucionar, otras que no. Hay culturas que pueden escuchar, otras no.

 Normalmente nuestra cultura establece principios básicos que no nos planteamos y que en muchas ocasiones aceptamos sin más. Es más frecuentemente aparece un egocentrismo cultural importante donde pensamos que la nuestra es la mejor. Para finalizar, es imposible que exista una heterogeneidad en cuanto a una evolución cultural ya que en algunas culturas el miedo que se posee a lo desconocido es tan elevado que no las deja evolucionar.

jueves, 11 de noviembre de 2010

TIEMPOS MODERNOS

“Tiempos Modernos” es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin.


Hace una crítica al sistema de producción que se produjo en esa época. Pretende mediante el humor peliagudo que le caracteriza, hacer que el receptor reflexione de una forma profunda sobre el sistema.

Chaplin adopta el papel de un obrero de la industria del acero que acaba perdiendo la razón por el ritmo laboral atroz que aliena y adormece al obrero, las represalias contra todo lo que escapa al sistema establecido, etc.
 Tal es el punto al que llega el exceso que se ve en la película como se plantea incluso comprar una máquina que suministre comida a los trabajadores para que dichos “pierdan” lo menos posible el tiempo.
 Este se enfrenta a todo tipo de desafortunadas situaciones, actuando como si no supiera que detrás de esas máquinas, policías y patrones no acaba de tener cabida el ser humano, como si no supiera que sus carreras y despistes escondían una gran carga de profundidad.

lunes, 8 de noviembre de 2010

LA FALACIA DE LA CAJA NEGRA


La función de la tecnología no ha cambiado tanto desde sus orígenes. Lo que ha cambiado es el medio, aunque no en su totalidad. Se remonta una nueva tecnología que se abre hueco y se aprieta en el espacio, pero que nunca consigue desechar totamente a la tecnología existente hasta ese momento, no la elimina sino que cohexiste con ella.

Los medios suelen evolucionar, eso no implica la eliminación total de los medios anteriores. Los viejos medios nunca serán emplazados, lo que si varia es su estatus debido a la introducción de las nuevas tecnologías. Podemos verlo en ejemplos tan significativos como los discos de vinilo o las cámaras de fotos de carrete…Debido a situaciones de este tipo, el “público” que forma estos “ghetos” que tienen en común un interés muy concreto. Tal es la evolución de la tecnología que se puede llegar a pensar que en un futuro “todo el contenido de los medios fluirá antes o después a través de una sola caja negra hasta nuestro cuarto de estar”.

"...un medio se establece satisfaciendo alguna exigencia humana fundamental, continua funcionando dentro de un sistema más vasto de opciones comunicativas..."

¿LA TECNOLOGIA DETERMINA O CONDICIONA?

Antes de comenzar a comentar el texto me gustaría diferenciar en los dos verbos que introducen mi entrada,“ determinar y condicionar”; según el diccionario diríamos que:

Determinar.
(Del lat. determināre).
1. Fijar los términos de algo.
2. Distinguir, discernir.
3. Señalar, fijar algo para algún efecto.
4. Tomar resolución.
5. Hacer tomar una resolución.
Condicionar.
(De condición).
1. Hacer depender algo de una condición.
2. Dicho de una cosa: Convenir con otra.



Partiendo de la base de las diferencias que implica este término, personalmente me voy a decantar por lo que para mi sería el verbo clave “condicionar”. Bajo mi punto de vista, hoy en día estamos condicionados por más cosas de las que creemos, simplemente es su normalización la que no "nos deja" que nos demos cuenta. La aparición de los medios tecnológicos o su puesta en marcha, parte de un punto inicial de determinada por…(alguien, algo…), aun así, su efectividad y funcionamiento está determinada por el condicionamiento de cada uno de nosotros.
 Es verdad que en diversas ocasiones muchos de nosotros podríamos pensar “basta o no quiero saber más de ese artilugio o ese funcionamiento nuevo”.Todos hemos llegado sentir incluso "frustración" por no ser capaces de dominar aquello que “debemos” si queremos montarnos en el “dólar de la tecnología”. Pero, ¿de verdad que vamos a ser tan falsos de echarle la culpa al movimiento económico que supone el avance de las tecnologías…?No seamos rocambolescos.
 La tecnología “gusta”.La tecnología está desde el primer momento del hombre; la tecnología está en todas y cada una de las partes; solo espera “su momento” para emerger en la sociedad  gracias a una mano “amiga o enemiga”que le ayude a vagar por ella.

jueves, 28 de octubre de 2010

“Ciberprogreso, mito creciente”. Margarita Riviere. EL PAIS. (24 de Octubre de 2010)


El pasado domingo, un buen amigo me proporcionó un  artículo de la periodista y escritora Margarita Riviere ya que andaba hablándole varios días de la idea del blog y de las clases de Nuevas Tecnologías. Quiero compartir mi reflexión del mismo con vosotros.

Ciberprogreso, mito creciente”.
Margarita Riviere. EL PAIS. (24 de Octubre de 2010)
Actualmente nos encontramos en una sociedad donde el potente mito de la tecnología crece sin cesar; tanto es así, que cada vez podríamos atrevernos a decir que puede llegar aparecer como un sinónimo de inteligencia, de progreso o incluso considerarse una panacea. Tanto es así que podríamos atrevernos incluso a pensar que la sociedad del conocimiento ya no tiene sus mismos principios y que el objetivo principal de ésta en este momento es equipar a un niño para que sea capaz de ser y hacer lo mejor de lo mejor frente a una máquina.
Sin irnos más lejos, podríamos decir que un adulto, uno de nosotros si no se mueve, por Facebook, Twiter, Tuenti o alguna clase de red pertenece a un sector de población sin oportunidades infinitas y con escasa consideración social. Algunos pensarán; ¡no es para tanto!; pero, ¿alguien se imagina cuantas puertas se abren y se cierran cuando uno navega por esos “mundos”?
Pero no olvidemos que sin estos “artilugios electrónicos” muchos de los campos como la medicina, la automoción, la fotografía… no habría tenido los grandes avances que han sufrido en las últimas décadas y de las que nos beneficiamos diariamente.
Según Umberto Eco, hace 10 años decía “el exceso de información cambia nuestra cabeza”, la avalancha tecnológica ya se percibía, lo que ha es el cambio de la naturaleza de la misma, “la tecnología es ya nuestro hábitat hegemónico y el dulce dictador de los socialmente correcto” cita M.Riviere.
Según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística en Octubre de 2010; se cotejan datos como: a los 10 años un 78% de los niños españoles navega por internet y que a los 12 años un 68% tiene un teléfono móvil. Nadie dice lo que hacen esos niños con esas tecnologías, solo se admite o se les cataloga como “generaciones aptas para que el cibermito presuma de avance”.
De estos datos se saca como conclusión precipitada que generaciones anteriores y una mayoría de adultos no pueden enseñar nada a sus hijos y hay que prescindir de sus reticencias ante el progreso que exhibe lo tecnológico.
¿Cuándo y quién determina que estamos atrasados tecnológicamente? ¿Se puede ir “al día” en el avance de las tecnologías? ¿Quien o quienes están dispuestos a seguirlas? ¿Quién las domina realmente? ¿Pueden excluirnos? ¿Podemos excluirlas de nuestras vidas? Os invito a la reflexión…


Lidia Martínez

lunes, 25 de octubre de 2010

NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION

                                [imagen.jpg]

La asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación desarrolla los aspectos de formación didáctica en el campo de los medios de enseñanza y de las nuevas tecnologías para la mejora de los procesos de enseñanza. Asimismo, esta materia trata de la intervención  en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de la organización y administración del centro a través de la utilización de instrumentos informáticos y audiovisuales y telemáticos.